El 28 de abril celebramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), este año centrado en potenciar los elementos de un sistema de SST.
La crisis mundial ocasionada por la pandemia de COVID-19 ha repercutido de manera directa en aspectos como el riesgo de transmisión en los puestos de trabajo, medidas a adoptar para mitigar su propagación… llevando todo ello a nuevas modalidades de trabajo que, por una parte, han supuesto nuevas oportunidades para las personas trabajadoras, pero por otra, han generado nuevos riesgos potenciales como los psicosociales.
En 2021, y con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de crear e invertir en SST resilientes, la Organización Internacional del Trabajo ha presentado el informe “Anticiparse a la crisis, prepararse y responder”, en el que se examinan ejemplos regionales y nacionales de prevención de propagación del virus en los lugares de trabajo.
La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un SST sólido y resiliente, capaz de hacer frente a futuras emergencias y a los retos de proteger la seguridad y salud de las personas trabajadoras, apoyando la supervivencia y continuidad de las empresas.
Según este informe, los elementos clave que debe incluir un sistema nacional de SST se agrupan en seis áreas principales:
- Marcos normativos y políticos nacionales de SST.
- Marcos institucionales nacionales de SST.
- Servicios de salud en el trabajo.
- Información, asesoramiento y formación sobre SST.
- Recopilación de datos e investigaciones sobre SST.
- Fortalecimiento de los sistemas de gestión de la SST en el ámbito empresarial para prevenir y responder a los riesgos en la materia.
Para ampliar toda esta información desde los siguientes enlaces se puede acceder tanto al informe completo como al resumen del mismo.
Descargar resumen del Informe
Descargar Informe
Debe estar conectado para enviar un comentario.