La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia una nueva campaña nacional de vigilancia y control sobre los peligros que suponen las distracciones al volante, campaña que se prolongará hasta el día 12 de octubre y que busca reducir los factores de riesgo asociados a la falta de atención plena durante la conducción, una de las principales causas de siniestralidad vial en España.
En 2023, en los siniestros de tráfico en España las distracciones fueron el factor concurrente presente en el mayor número de siniestros mortales, en 3 de cada 10 casos. En 2023, la conducción distraída fue el factor concurrente presente en el mayor número de siniestros mortales en España, con el 30 % del total de siniestros mortales.
Desde la DGT nos recuerdan que el uso del teléfono móvil mientras se conduce multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente. Por ello, además de las sanciones contempladas en la normativa vigente, apelan a la responsabilidad individual de cada conductor. Conducir es una tarea compleja que requiere plena concentración, y cada decisión cuenta.
La tecnología debe ser una aliada, no una distracción
Los sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción) como el detector de fatiga o el asistente de mantenimiento de carril, están diseñados precisamente para ayudar a reducir los riesgos asociados a la distracción.
- El detector de fatiga, por ejemplo, analiza el comportamiento del conductor y emite alertas cuando identifica signos de somnolencia o falta de atención.
- El sistema de frenado automático de emergencia con detección de vehículos delanteros monitoriza constantemente la distancia y velocidad respecto al vehículo que circula delante y, ante un posible riesgo de colisión por alcance —frecuentemente provocado por distracciones o despistes momentáneos— activa automáticamente el frenado para evitar o minimizar el impacto. Así, el AEB ayuda a compensar breves pérdidas de atención, aportando una capa adicional de seguridad para el conductor y el resto de usuarios de la vía.
- El detector de ángulo muerto advierte si hay vehículos en los puntos ciegos, evitando maniobras peligrosas de desplazamientos laterales cuando el conductor no está prestando plena atención.
Estos sistemas no sustituyen al conductor, pero pueden marcar la diferencia en situaciones críticas.
Configurar la ruta antes de iniciar el trayecto, utilizar los sistemas de asistencia adecuadamente y evitar situaciones que generen distracción dentro del vehículo son medidas sencillas pero eficaces que pueden salvar vidas.
La seguridad vial es un compromiso colectivo. Evitar distracciones al volante no es solo una norma, es una cuestión de respeto a la vida propia y a la de los demás.
Debe estar conectado para enviar un comentario.