GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN TRABAJOS EN ALTURA

CEPYME Aragón ha desarrollado durante 2025 diversas actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales en virtud de la ORDEN PEJ/1384/2024, de 11 de noviembre, de Vicepresidencia del Gobierno y Departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, por la que se aprueba la convocatoria plurianual para la concesión de subvenciones para la realización de actividades en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, correspondientes a 2024.

Una de las actividades desarrolladas en materia de prevención de riesgos laborales durante este año ha sido la elaboración de la guía “PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN TRABAJOS EN ALTURA”.

Las caídas realizando trabajos en altura representan una amenaza constante en el mundo laboral, un peligro que persiste y cobra su peaje de manera alarmante.

Cada año, cientos de personas trabajadoras se ven involucradas en accidentes graves relacionados con caídas desde lugares elevados y, en algunos casos, estos incidentes trágicos les cuestan la vida.

En España, esta preocupante realidad se manifiesta con cifras contundentes: uno de cada nueve accidentes mortales en el entorno laboral es resultado de una caída desde altura.

Debido a los riesgos intrínsecos ligados al desarrollo de este tipo de trabajos, es fundamental llevar a cabo un estricto cumplimiento de la normativa vigente y desarrollar procedimientos de trabajo seguros, así como contar con los medios de protección adecuados que eviten en la medida de lo posible el riesgo o reduzcan al mínimo las posibles consecuencias de una caída.

Por todo ello, hemos considerado interesante realizar una Guía de Prevención de riesgos laborales en trabajos en altura que ayude a aplicar de manera efectiva la normativa de prevención y conciencie a empresas y personas trabajadoras sobre la importancia de su correcta aplicación.

Se busca por una parte la reducción de los accidentes laborales en trabajos en altura y de otra minimizar la gravedad de las consecuencias asociadas a un accidente en caso de producirse.

Esta actividad está desarrollada dentro del Objetivo estratégico 3 “Reforzar la participación de los interlocutores sociales” y el Objetivo estratégico 4 “Promover, apoyar y fomentar la prevención de riesgos laborales” de la Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2027.

Asimismo, se enmarca en el Objetivo 1 “Mejorar la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales”, el Objetivo 3 “Mejorar la gestión de la seguridad y salud en las pymes. Una apuesta por la integración y la formación en prevención de riesgos laborales”,  el Objetivo 5 “Introducir la perspectiva de género en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo” y el Objetivo 6 “Fortalecer el sistema nacional de seguridad y salud para afrontar con éxito futuras crisis” de la Estrategia Española de Seguridad en el Trabajo.

 

SOLICITAR GUÍA

 

CEPYME Aragón

NUEVAS SEÑALES DE TRÁFICO

El 1 de julio entró en vigor el Real Decreto 465/2025, de 10 de junio, por el que se modifica el Reglamento General de Circulación,

CEPYME Aragón

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales