19 DE OCTUBRE – DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

La celebración de este día ha sido impulsada por organizaciones médicas y de pacientes de todo el mundo para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como visualizar la importancia de incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.

La OMS lanzó en 2021 la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama para reducir las tasas de mortalidad en un 2,5 % anual hasta 2040, salvando 2,5 millones de vidas, centrada en la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral. El mes de concienciación sobre el cáncer de mama se celebra en octubre para destacar la importancia de estos aspectos y renovar los compromisos en la lucha contra la enfermedad.

Según datos de la Asociación española contra el cáncer en 2024, en España, 35.875 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama. Todas viven secuelas que van más allá de la propia enfermedad y afectan a su calidad de vida. Para poder revertir estas cifras establece los siguientes consejos para prevenir el cáncer de mama:

  • Evitar el sobrepeso/obesidad y sedentarismo disminuyen el riesgo de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
  • Un patrón de dieta mediterránea, rica en fruta, vegetales y pescado; disminuye el riesgo de cáncer de mama. 
  • Realizar ejercicio físico moderado o vigoroso es capaz de reducir el riesgo de cáncer de mama en un 25% tanto en mujeres pre- y postmenopáusica.
  • Es aconsejable también tener una ingesta reducida de alcohol en tanto que su consumo incrementa el riesgo de la enfermedad.  
  • En mujeres portadoras de una mutación de riesgo para cáncer de mama (ej. BRCA1 y BRCA2), se recomienda la mastectomía profiláctica bilateral como medida preventiva pues en estas mujeres el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de 50-85%. 

 

ÁMBITO LABORAL

El cáncer de mama es el de mayor incidencia en edad laboral, con una supervivencia superior al 90% en los países con mayor renta per cápita según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Este elevado índice es tenido en cuenta en La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, que recoge la necesidad de abordar el retorno al trabajo tras una incapacidad temporal, con especial atención a enfermedades crónicas y cáncer.

En línea con esta actuación la Universidad de Zaragoza, la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo realizaron una investigación cuyos resultados se presentan en el documento “Retorno al trabajo tras el diagnóstico de cáncer de mama. Factores facilitadores y barreras”.

Para la correcta realización de este estudio participaron trabajadoras diagnosticadas de cáncer de mama, profesionales del ámbito sanitario y personas responsables de empresas.

Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama aprovechamos para compartir este estudio en el que se presentan las principales conclusiones y recomendaciones tanto en la fase de diagnóstico, como en la de tratamiento y retorno al trabajo, dirigidas tanto a las personas afectadas por la enfermedad como a los responsables de las empresas.

DESCARGAR ESTUDIO

 

CEPYME Aragón

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales