SUBVENCIONES 2025 DIRIGIDAS A LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y BIENESTAR LABORAL – COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Publicada la ORDEN PEJ/1333/2025, de 30 de septiembre, por la que se convocan para el año 2025 subvenciones públicas dirigidas a la mejora de las condiciones de salud y bienestar laboral en centros de trabajo de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Esta línea de subvención tiene por objeto la promoción de la salud en el trabajo, con el fin de contribuir de manera activa a la mejora de la salud y el bienestar general de las personas trabajadoras y de las organizaciones, y cumplir con la visión de la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP): “Trabajadores sanos en empresas saludables” a través de actuaciones que fomenten la cultura de la salud y potencien hábitos de vida saludables y preventivos en el entorno laboral.

La finalidad de estos incentivos consiste en promover e impulsar la cultura de la prevención de riesgos laborales en el tejido empresarial de la Comunidad Autónoma de Aragón, a través de acciones que pretendan mejorar la salud y el bienestar laboral de las personas trabajadoras colaborando así con un entorno laboral más sano y seguro.

 

ENTIDADES BENEFICIARIAS

Podrán beneficiarse de estas subvenciones aquellas empresas o entidades que cuenten con los siguientes requisitos:

  • tener su actividad económica en la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • realizar los gastos y actividades objeto de la subvención en centros de trabajo y para personas trabajadoras dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.

 

ACTIVIDADES SUBVENCIONABLES

Será subvencionables las acciones que contribuyan al bienestar laboral de las personas trabajadoras desarrolladas en centros de trabajo situados en Aragón, y que estén basadas y justificadas en un análisis previo de la situación concreta de la empresa a la que pertenezcan.

Se entenderá que contribuyen al bienestar laboral de las personas trabajadoras, entre otras, las siguientes acciones:

  • Servicios de dietética y nutrición: programas o actividades para mejorar o adaptar la alimentación o la nutrición en los entornos de trabajo mediante la realización de acciones formativas, informativas y de asesoramiento sobre pautas de alimentación / nutrición saludable en función de los requerimientos psicofísicos de la actividad laboral individual o colectiva (comedores con menú saludable, días de comida saludable, programas dirigidos a reducción de peso…).
  • Servicios de fisioterapia: programas o actividades para la prevención de trastornos músculo esqueléticos o la rehabilitación de patologías cardiovasculares, ambos de origen laboral, posibilitando el acceso a los servicios de fisioterapia individualizados o colectivos disponibles en los centros de trabajo o mediante la contratación de profesionales cualificados o clínicas autorizadas, o bien mediante la habilitación de espacios cardiosaludables.
  • Servicios de terapia ocupacional: programas o protocolos de adaptación al puesto de trabajo asociados a la reincorporación, individual o colectiva, a la actividad laboral tras un periodo de baja prolongado, favoreciendo de este modo la reinserción laboral.
  • Servicios de psicología del trabajo y las organizaciones: programas o actividades de asesoramiento, apoyo y rehabilitación psicológica que potencien la mejora de la salud mental y el bienestar emocional de las personas trabajadoras.
  • Servicios de actividad física: programas o actividades para mejorar o mantener la aptitud física necesaria para el desarrollo profesional mediante la realización de planes deportivos, individuales o colectivos, para el mantenimiento o mejora de las capacidades psicofísicas.
  • Actividades y programas dirigidos a la prevención y control de adicciones.
  • Adecuación de espacios y servicios: facilitar la conciliación de la vida social y familiar de la plantilla adecuando espacios como salas de lactancia o servicio de guardería.
  • Programas para favorecer el autoconocimiento y la gestión emocional de los trabajadores y trabajadoras con objeto de aumentar su resiliencia en la percepción y afrontamiento en situaciones de riesgo derivadas del trabajo.

Todas las acciones deberán estar centradas en los factores de riesgo vinculados exclusivamente con la actividad productiva o de servicios asociada a la empresa solicitante.

La participación en las mismas será de carácter voluntario, pudiendo desarrollarse de forma individual o colectiva.

El importe de la subvención será de hasta un 50% del gasto subvencionable (IVA excluido), sin que en ningún caso la cuantía de la misma supere el importe de 10.000 euros por beneficiaria y año.

Este porcentaje podrá ser de hasta un 70% con la misma limitación en determinados supuestos (adopción de medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre hombres y mujeres: aprobación de un plan de igualdad cuando no se esté obligado legalmente a tenerlo, aprobación de medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar cuando no esté obligado a tener un plan de igualdad; formar parte de la Red Aragonesa de Empresas Saludables…).

 

PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN

Las solicitudes serán seleccionadas mediante el procedimiento simplificado de concurrencia competitiva, de forma que la prelación de las solicitudes válidamente presentadas, se fijará en función de su fecha de presentación dentro del plazo establecido en la convocatoria.

Quedarán desestimadas aquellas solicitudes que no puedan atenderse por insuficiencia de recursos presupuestarios.

 

PERIODO SUBVENCIONABLE

Serán subvencionables los gastos efectuados entre el día 1 de enero 2025 y el día 31 de octubre de 2025, ambos inclusive.

 

FORMA DE PRESENTACIÓN

Aquellas empresas que deseen participar en esta convocatoria deberán presentar su solicitud por medios electrónicos a través del enlace https://www.aragon.es/tramitador/-/tramite/ayudas-para-la-mejora-de-las-condiciones-de-salud-y-bienestar-laboral-en-los-centros-de-trabajo/convocatoria-2025 (trámite nº 11114 “Ayudas para la mejora de las condiciones de salud y bienestar laboral en los centros de trabajo – Convocatoria 2025”).

 

PLAZO DE SOLICITUD

Las solicitudes podrán presentarse del 16 de octubre al 5 de noviembre de 2025.

 

DESCARGAR ORDEN PEJ/1333/2025

CEPYME Aragón

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales