CEPYME Aragón, en colaboración con el Gobierno de Aragón impulsa la cultura preventiva en las pymes con la campaña #PrevieneProtegeCrece.
En su apuesta firme por la mejora continua de las condiciones laborales y la promoción de entornos de trabajo seguros, saludables y sostenibles, CEPYME Aragón ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales bajo el lema #PrevieneProtegeCrece.
La iniciativa, que cuenta con la financiación del Gobierno de Aragón, está especialmente dirigida al tejido empresarial aragonés, con un enfoque centrado en las pequeñas y medianas empresas, auténtico motor económico y social de la Comunidad Autónoma.
La campaña tiene como objetivo principal fomentar una cultura preventiva sólida, que reconozca la seguridad y salud laboral no solo como una obligación normativa, sino como un valor estratégico para la gestión empresarial. En este sentido, se articula en torno a diez carteles divulgativos, diseñados con mensajes breves, claros y visualmente impactantes, que abordan de forma directa temáticas clave en prevención.
El lema #PrevieneProtegeCrece refleja la filosofía que impulsa esta campaña: la prevención como base del crecimiento empresarial.
Proteger la salud y seguridad de las personas trabajadoras no solo es una obligación ética y legal, sino también una inversión que contribuye a mejorar la productividad, la reputación corporativa y la sostenibilidad de las organizaciones. Este enfoque sitúa a las personas en el centro de la acción preventiva, reconociéndolas como el principal activo de las empresas.
NOVENO CARTEL DE LA CAMPAÑA: TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
El contenido de este noveno cartel aborda la prevención de riesgos laborales frente a los trastornos musculoesqueléticos, una de las afecciones más comunes en el ámbito laboral.
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son afecciones que afectan a los músculos, huesos, tendones, ligamentos, nervios y articulaciones, y se manifiestan principalmente en zonas como la espalda, el cuello, los hombros y las extremidades superiores e inferiores.
Estos trastornos suelen estar relacionados con la actividad laboral y pueden deberse a factores como movimientos repetitivos, posturas forzadas o mantenidas durante largos periodos, manipulación manual de cargas o la exposición a vibraciones.
Su prevención es fundamental y requiere entre otras medidas de una adecuada evaluación de riesgos, la adaptación de los puestos de trabajo, el fomento de pausas activas y la formación en posturas ergonómicas.
A través de esta acción, CEPYME Aragón reafirma su voluntad de ser un agente activo en la promoción de la cultura preventiva y en el acompañamiento a las pymes aragonesas en su camino hacia una gestión más humana, responsable y competitiva.