Categoría: Buenas prácticas
-
28 DE ABRIL – DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
El 28 de abril celebramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), este año centrado en potenciar los elementos de un sistema de SST. La crisis mundial ocasionada por la pandemia de COVID-19 ha repercutido de manera directa en aspectos como el riesgo de transmisión en los puestos de trabajo,…
-
LA VENTILACIÓN COMO MEDIDA PREVENTIVA FRENTE AL CORONAVIRUS SARS-CoV-2
Muchos han sido los estudios publicados acerca del comportamiento del SARS-CoV-2 en cuanto a su supervivencia, transmisión y propagación. Una de las últimas conclusiones aceptadas por el Ministerio de Sanidad tras el estudio encargado a un grupo de investigadores es que existe una evidencia significativa sobre la transmisión de esta enfermedad por vía de aerosoles.…
-
NUEVA ACTUALIZACIÓN DEL “PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2”
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, así como con otras entidades de los ámbitos de salud y prevención de riesgos laborales ha actualizado el “Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus – SARS-CoV-2”.…
-
PLANES DE CONTINGENCIA
Un Plan de Contingencia es un conjunto de instrucciones y procedimiento alternativos a las condiciones operativas normales de la empresa, de forma que permita su funcionamiento a pesar de que algunas de sus funciones dejen de hacerlo por culpa de ciertas condiciones externas ajenas a la organización. Ante la actual situación de pandemia los Planes…
-
PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE COVID-19 EN EL TRABAJO PARA PYMES
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pone a disposición de las organizaciones una lista y manual de comprobación relativa a la prevención y mitigación del COVID-19 en pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Su objetivo principal es proporcionar conocimientos básicos sobre la prevención del COVID-19 en los lugares de trabajo. Para ello presenta una Lista…
-
PROHIBIDA LA COMERCIALIZACIÓN DE EPI SIN MARCADO CE
Desde el 1 de enero de 2021 queda prohibida la comercialización de Equipos de Protección Individual (EPI) sin marcado CE. Con motivo de la escasez de EPI con marcado CE reglamentario en base a normas armonizadas, y por Resolución de 23 de abril de 2020 de la Secretaria General de Industria y de la Pequeña…
-
NTP 1146 GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS MECÁNICOS
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado la NTP 1146 relativa a guantes de protección contra riesgos mecánicos (actualización de la NTP 882 con el mismo nombre). La nueva reglamentación y revisión de la norma técnica de referencia, que incluye dos nuevos ensayos, han sido los motivos principales que…
-
ACTUALIZACIÓN “PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2”
El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2, adecuando este documento a los cambios en la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19 y a la Evaluación del riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles. Este documento…
-
CAMPAÑA INFORMATIVA A PYMES Y AUTÓNOMOS DEL SECTOR DE FONTANERÍA SOBRE ACTUACIONES EN CASO DE AMIANTO.
CEPYME ARAGÓN ha venido desarrollando durante 2020 diversas actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales en virtud de la Orden de la Consejera de economía planificación y empleo por la que se concede a la CONFEDERACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA ARAGONESA (CEPYME-Aragón) una subvención directa, para la financiación de gastos derivados en el…
Debe estar conectado para enviar un comentario.