Categoría: Buenas prácticas

  • SEMANA EUROPEA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023

    SEMANA EUROPEA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2023

    Del 23 al 27 de octubre se celebra la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, organizada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). El objetivo de esta semana es concienciar a las personas en materia de salud laboral, repasar las nuevas políticas o normas legales…

  • DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL

    DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL

    Todas las empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, tienen la obligación de garantizar el derecho a la desconexión digital de todas las personas trabajadoras (Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y Ley 10/2021, de Trabajo a Distancia). Así, el deber empresarial de garantizar la desconexión conlleva…

  • AGENTES CANCERÍGENOS O MUTÁGENOS EN EL SECTOR DE LA MADERA EN ARAGÓN

    AGENTES CANCERÍGENOS O MUTÁGENOS EN EL SECTOR DE LA MADERA EN ARAGÓN

    Informe sobre los agentes cancerígenos o mutágenos en el sector de la madera en Aragón

  • CONVOCATORIA 2023 PARA LA INTEGRACIÓN DE EMPRESAS EN LA RED ARAGONESA DE EMPRESAS SALUDABLES (RAES)

    CONVOCATORIA 2023 PARA LA INTEGRACIÓN DE EMPRESAS EN LA RED ARAGONESA DE EMPRESAS SALUDABLES (RAES)

    Ya está abierto el plazo para solicitar la integración en la Red Aragonesa de Empresas Saludables (RAES). La RAES la constituyen aquellas empresas que han manifestado su interés en implementar en su organización proyectos tendentes a promover y facilitar a los trabajadores la adopción de modos de vida sanos en ambientes favorables a la salud.…

  • DESCONEXIÓN DIGITAL – NOVEDADES EDITORIALES INSST

    DESCONEXIÓN DIGITAL – NOVEDADES EDITORIALES INSST

    Una de las líneas prioritarias del actual Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo (2021-2027) es la digitalización, y dentro de ésta, la atención al derecho a la desconexión digital. Señalar también la Resolución del Parlamento Europeo de 2021 con recomendaciones destinadas a la Comisión Europea sobre el…

  • DIRECTRICES BÁSICAS PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES

    El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado el documento técnico “Directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales”. Este documento se enmarca en el ámbito de la línea de actuación LA 3A.5 del primer Plan de Acción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo…

  • NUEVA ESTRATEGIA ARAGONESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    El Pleno del Consejo Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (CASSL) ha aprobado este lunes la nueva Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2022-2027 diseñada en el marco del diálogo social. En ella se incluyen medidas como la elaboración de una Encuesta Aragonesa de Condiciones de Trabajo este mismo año…

  • PLAN DE CHOQUE CONTRA LOS ACCIDENTES MORTALES EN LA AGRICULTURA

    Para el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), la actividad agrícola es prioritaria de cara al desarrollo de políticas preventivas eficaces. Se trata de uno de lo sectores con mayores índices de siniestralidad, motivo por el cual el Plan de Choque contra los accidentes mortales en el trabajo impulsado por el Ministerio de Trabajo…

  • APP PARA PROTEGERSE DE LOS PELIGROS DEL SOL

    La aplicación móvil SunSmart Global UV, facilita a las personas trabajadoras al aire libre medir los niveles de radiación ultravioleta (UV) nociva en su lugar de trabajo. Desarrollada por el Consejo Australiano del Cáncer de Victoria y la Agencia Australiana de Protección contra la Radiación y Seguridad Nuclear, esta aplicación ha sido lanzada por la…

  • PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS EN LA AGRICULTURA

    La agricultura constituye uno de los tres sectores más peligrosos y que más riesgos entraña en todo el mundo, junto con la minería y la construcción, incluso en los países industrializados. El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos…